Símbolo Cultural Felino

UANMEX

Unión y Fuerza

Amalgamamos fortalezas y promovemos la transformación estratégica basada en sinergias

Origen

En algunas lenguas indígenas de México, especialmente en náhuatl, existen raíces o sufijos que pueden relacionarse con el concepto de unión, fuerza colectiva o agrupación.

UAN es el símbolo de unión, suma de esfuerzos y compromiso a una causa, proyecto o visión. También nos habla de cómo algo común, al unirse se transforma en algo más valioso y poderoso.

"-huan" (o -huān)

Este sufijo en náhuatl puede indicar posesión, compañía o unión. No necesariamente implica unión activa, pero sí una relación o pertenencia grupal.

  • Tlahueliloc-huan: Los iracundos, los que tienen ira
  • Tlazohtla-huan: Los amados, los que son queridos
Materia Prima - Bambú Apilado

Identificamos el potencial individual de cada socio

Unión - Bambú en Rollos

Unimos fuerzas y compartimos visiones comunes

Estructura - Bambú Unido

Creamos sinergias que nos fortalecen mutuamente

Transformación - Estructura de Bambú

Construimos algo más grande y valioso juntos

Misión

Ser la organización que amalgama las fortalezas de nuestros socios y contribuye a superar sus debilidades promoviendo la fortaleza de grupo y la transformación estratégica en base a sinergias.

Visión

Consolidar un grupo de poder en el que sus socios encuentren el camino al liderazgo de su sector y reconocimiento de las altas esferas empresariales, sociales y económicas de nuestro país y del mundo.

Valores

🗽

Libertad

🤝

Honestidad

💼

Profesionalismo

Compromiso

🌍

Responsabilidad Social

Asociados y Benefactores

MARBEX

Consultoría y Capacitación

SISTCP

Desarrollo de Alta Tecnología
Informática Aplicada

IS1

TIC - Tecnología, Infraestructura y Comunicaciones

Lo Que Nos Une, AC

Proyectos Productivos por los derechos de la infancia y las mujeres

Sólida Formación Científica - Gracias a Nuestras Almas Mater

Objetivos UANMEX

01

Conocimiento Práctico

Generar y difundir conocimiento práctico y útil para activar la actividad económica

02

Modelos Comprobados

Diseñar y compartir modelos que apliquen principios comprobados en centros de investigación

03

Networking

Propiciar networking de alto nivel logrando sinergias de trabajo e inversión

04

Consultoría

Acceso a servicios de consultoría tecnológica y de negocios de alto nivel

05

Educación Continua

Habilidades directivas, tecnológicas y gestión de negocios y procesos

06

Promoción

Productos y servicios de proyectos productivos a través de eventos y socios

07

Imagen Corporativa

Fortalecimiento de la marca y presencia en el mercado

08

Poder de Negociación

Mayor capacidad como agrupador de iniciativas emprendedoras

Agenda 2030 ONU

Nuestros objetivos se alinean naturalmente con la Agenda 2030

🎯

1. Fin de la Pobreza

Generamos condiciones económicas favorables para participantes en condiciones vulnerables

🌾

2. Hambre Cero

Programas con componente de protección que garantizan sustento básico desde el día 1

⚕️

3. Salud y Bienestar

Proyectos que impulsan servicios de salud mediante tecnologías y sinergias con especialistas

📚

4. Educación de Calidad

Generamos y validamos conocimiento para ser difundido entre todos los participantes

Estrategia UANMEX

Fase 1: Identificar - Artesanía en barro
1

Identificar

  • Actividad Productiva Regional o Local
  • Con enfoque de origen
  • Potencial económico para la comunidad
  • Activación económica comunitaria/familiar
  • Aplicación de modelos probados de impacto inmediato
Habilita o Incrementa la Comercialización y el Ingreso del Productor
Fase 2: Documentar - Trabajo de campo
2

Documentar

  • Estudiar profundamente la actividad
  • Documentar los procesos actuales
  • Desarrollar modelos productivos
  • Prototipos y Pilotos
  • Pruebas de Factibilidad y Campo
Perfecciona Procesos, aumenta productividad, disminuye costos y permite replicar el modelo
Fase 3: Crear Cadenas de Valor - Construcción sostenible
3

Crear Cadenas de Valor

  • Vincular Productores con Compradores
  • Instalar proceso de valor agregado
  • Procesar insumos básicos en materias primas
  • Instalar proyectos de alto valor
  • Consumo de productos locales
Crea o Acerca el mercado de alto valor que demanda los productos locales
UANMEX

Modelo de Beneficios UANMEX

Fase 1

Estabilidad Básica

  • Seguridad socioeconómica básica (alimentaria, refugio)
  • Micro-actividad económica con intercambio y venta local
  • Diversificación de unidades productivas
  • Compromiso con situación económica propia
Fase 2

Modelos Replicables

  • Modelos bien documentados y probados
  • Implementación asertiva con resultados predecibles
  • Dimensionamiento correcto de escala y costo
  • Escalabilidad en crecimiento y multiplicidad
Fase 3

Transformación Comunitaria

  • Mercado local favorable al productor
  • Mayores márgenes de utilidad (eliminando intermediarios)
  • Inversión en la comunidad
  • Fuentes de trabajo dignas
  • Ecosistema de prosperidad sostenible

¿Listo para unir fuerzas?

Juntos podemos transformar comunidades y crear prosperidad sostenible

Únete a UANMEX